Las «vías de hecho» pueden ser cometidas por el poder público, autoridades, personas jurídicas de derecho privado y personas naturales. La amplitud del concepto legal para el caso venezolano lo podemos deducir del contenido del Artículo 2 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales que establece. La acción de amparo procede contra cualquier hecho, acto u omisión provenientes de los órganos del Poder Público Nacional, Estadal o Municipal. También procede contra el hecho, acto u omisión originados por ciudadanos, personas jurídicas, grupos u organizaciones privadas que hayan violado, violen o amenacen violar cualquiera de las garantías o derechos amparados por esta Ley.
En esta entrega nos enfocaremos en la vías de hecho relativas al derecho informático y en especial a las de personas naturales o jurídicas de derecho privado. En este marco, las vías de hecho informáticas se refieren a acciones realizadas por individuos o entidades privadas que resultan en la violación de derechos de otros individuos, pero que no están respaldadas por un proceso legal, atreviéndonos a señalar que puede estar relacionado en una gran cantidad de casos a acciones u omisiones tecnológicas que lesionan derechos en una amplia gamma desde los civiles, penales y constitucionales.
Valor Probatorio de las Capturas de Pantalla / Raymond Orta 3
Una captura de pantalla es un proceso por el cual un dispositivo, ya sea una computadora, un teléfono móvil u otro dispositivo con pantalla, registra y guarda una imagen de lo que se está mostrando en su pantalla en ese momento. Esta imagen capturada puede ser almacenada, compartida o editada según las necesidades del usuario. La captura puede involucrar la totalidad de la pantalla o solo una porción de ella. Técnicamente, el sistema captura el estado actual del buffer de vídeo o de la memoria de la pantalla y lo convierte en un archivo gráfico, como PNG, JPEG, BMP, entre otros.
Podemos explicar la diferencia entre la firma electrónica y la función del código QR
Código QR Vs Firma Electrónica en Venezuela 9
Según la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (LMFTE). La firma electrónica se refiere a un mecanismo utilizado para identificar al autor de un documento electrónico y garantizar la integridad de su contenido. Esta firma puede ser generada mediante diferentes métodos criptográficos y se utiliza para autenticar la autoría del documento, asegurando que no ha sido modificado desde su firma. La firma electrónica tiene validez jurídica y eficacia probatoria, siendo equiparada a la firma manuscrita en términos legales.
Un chatbot es un programa de inteligencia artificial diseñado para interactuar con los usuarios a través de una interfaz de chat. Funciona respondiendo a las consultas y preguntas de los usuarios de manera automatizada. Los chatbots utilizan algoritmos y modelos de lenguaje natural para comprender el lenguaje humano y generar respuestas adecuadas.
Valor probatorio de los Chatbots 12
Existen dos tipos principales de chatbots:
Chatbots basados en reglas: Estos chatbots siguen un conjunto predefinido de reglas y respuestas. Son programados para reconocer palabras clave o patrones específicos en las consultas de los usuarios y ofrecer respuestas predeterminadas. Sin embargo, su capacidad de comprensión y adaptación es limitada.
Chatbots basados en IA: Estos chatbots utilizan algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para comprender y responder a las consultas de los usuarios. Aprenden de las interacciones pasadas y se vuelven más precisos con el tiempo. Pueden entender el contexto y proporcionar respuestas más personalizadas.