J. Luengo lunes 01 de septiembre de 2014 06:22 AM
Así como avanzan las tecnologías, los delincuentes buscan formas de sacar provecho de ellas. Además de clonar tarjetas bancarias y realizar operaciones fraudulentas a través de internet, las bandas se las ingenian para rastrear a sus víctimas por redes sociales y hasta aplicaciones telefónicas como el Whatsapp.
Este sistema de mensajería, que ha alcanzado unos 600 millones de usuarios activos en todo el mundo, parece inofensivo, pero podría ser altamente peligroso debido al riesgo que corre la persona al ser captado por hampones dedicados a la extorsión y secuestro.
Desde el inicio de la informática, la ingeniería social —por su naturaleza— ha permitido el intercambio de información con la finalidad de compartir datos personales entre amigos. Sin embargo, hay casos en que los usuarios aportan más detalles de lo debido, como condición económica y lugar exacto de ubicación, haciendo que los hampones los “etiqueten” para perpetrar cualquier tipo de fechoría. Continuar leyendo Conozca los peligros del uso del Whatsapp // Entrevista a @RaymondOrta