Archivos de la categoría Leyes de Venezuela

[Audio] Como utilizar legalmente fotografías tomadas en teléfonos celulares #Podcast vía @raymondorta

Fotografías como evidencia digitalPodcast de nuestro editor @RaymondOrta
  • Algunas formas de promover las imagenes digitales en juicio
  • Medios probatorios básicos de promoción de imagenes digitales
  • Problemas probatorios de la fotografía digital
  • La experticia informática sobre teléfonos celulares

Consideraciones sobre la validez del Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas

De conformidad a resolución conjunta del Ministerio Público y el Ministerio de Interior y Justicia, fue publicado en Gaceta Oficial Nº 39.784 del 24 de octubre de 2011 la aprobación del «Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas«, en principio  esta publicación constituye presuntamente el cumplimiento del mandato del COPP de elaborar «…un Manual para la Colección, Preservación y Resquardo de Evidencias Físicas…(1)»

Lo sorprendente es, que esta resolución establece tanto los parámetros generales como la vacatio legis de un año para la aplicación del mismo, pero lo sorprendente es que no se publicó el texto en sí mismo, es decir, que no formó parte de la publicación en Gaceta el texto al cual hace referencia la misma resolución y es por ello que cuando se venza la vacatio legis, no va entrar en vigencia desde el punto de vista formal el manual toda vez que el contenido del mismo solamente se conoce por los ejemplares electrónicos que se pueden descargar de internet. Esta versión digital en la página del ministerio público y la página del ministerio interior y justicia publicado se encuentra en formato PDF, es decir que es un archivo esencialmente modificable y alterable cada vez que se pretenda cambiar su contenido. Continuar leyendo Consideraciones sobre la validez del Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas

¡Somos abogados, somos Derecho! Reflexiones del día del abogado en la Venezuela del 2012 @Raymond Orta

Raymond Orta M Informatico ForensePara el momento que recibí mi título de abogado, se podían contar con los dedos de las manos las universidades que impartían ésta carrera, la mayoría estaba en Caracas, en la actualidad, no solo se imparte a lo largo y ancho del país, sino que, los centros de postgrado son el brazo derecho de toda universidad. Cuanto me gustaría decir, que por cuanto hay más abogados hay más justicia en mi país, pero por ahora no es así.

Los sueños de justicia de estudiantes y de los recién graduados en muchos casos se convierten en madrugonazos y trasnochos de vida cuando el profesional del derecho sale a patear la calle y a dejar la suela de sus zapatos en órganos administrativos y tribunales, donde por mas que se hayan producido cambios procesales, todavía los procedimientos son lentos y pueden ser influenciados por otros poderes públicos o por la corrupción de algunos funcionarios.

Continuar leyendo ¡Somos abogados, somos Derecho! Reflexiones del día del abogado en la Venezuela del 2012 @Raymond Orta

Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación

Gaceta Oficial N° 39.945 del 15 de junio de 2012

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, vigente desde 1999, consagra en su artículo 55 el derecho de toda persona a la protección por parte del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para su vida e integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, así como también garantiza su participación en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias.

Asimismo, el artículo 332 constitucional establece la obligación del Ejecutivo Nacional de organizar los órganos de seguridad ciudadana de carácter civil, como un medio para garantizar el respeto a la dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna, así como la protección de los ciudadanos y ciudadanas en sus hogares y bienes y mantener y restablecer el orden público.

Antecedente histórico.
Continuar leyendo Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación